Erasmus+

logo erasmus

Introducción

La estrategia de CPR CEBEM para alcanzar los objetivos y las metas propuestas como centro educativo pasa por la búsqueda, organización e implementación de proyectos de cooperación con otros institutos o empresas europeas. El marco más adecuado para conseguir esta colaboración es la participación en proyectos y programas europeos, en concreto, a través del proyecto Erasmus+.

sepiecofinanciado derecha

Atendiendo a las solicitudes y necesidades de formación y/o de prácticas de forma individual y a petición de los departamentos correspondientes, queremos que nuestro alumnado continúe formándose tanto personal como profesionalmente, mejorar la empleabilidad y su integración en las diferentes culturas. Cuando el CPR CEBEM solicitó la Carta Erasmus de Educación Superior evidenció su deseo de participar en los Programas Erasmus+, a fin de iniciar un nuevo periodo de modernización e internacionalización de la educación de nuestro alumnado de los ciclos de Grado Superior. Los Proyectos Curriculares de los Ciclos de Educación Superior, así como los currículos oficiales de Galicia, conforme a la legislación española relativa a Formación Profesional establecen la obligatoriedad de realizar 384 horas de Prácticas en Empresas. Al concedernos la Carta Erasmus+ para el período 2014-2025 nos proponemos a mejorar las competencias de nuestro alumnado, capacitándolos para la movilidad laboral en una Europa sin fronteras La movilidad de nuestros jóvenes para estudios o prácticas permitirá que se beneficien de una oferta educativa más amplia y que mejoren su competencia lingüística. Nuestro objetivo es fomentar una generación de futuros profesionales, mejor cualificados al conocer las exigencias del mercado laboral europeo, adquirir aptitudes específicas y mejorar la visión del entorno social, económico y laboral. Los objetivos de nuestro centro con estas movilidades son:

  1. Complementar la formación de nuestros estudiantes con estancias en empresas de países de la Unión Europea, con el fin de que puedan poner en práctica las capacidades y conocimientos adquiridos en nuestro centro.

  2. Contribuir a aumentar el prestigio de las enseñanzas de Formación Profesional a través de un modelo muy implicado con la internacionalización y mejorar de este modo el atractivo de la Formación Profesional entre el alumnado y las empresas.

  3. Aumentar las competencias lingüísticas de nuestro personal con la asistencia a cursos de idiomas.

  4. Reforzar el triángulo del conocimiento profesional al vincular la educación superior, la excelencia empresarial e investigadora y el desarrollo regional y promoviendo el desarrollo emprendedor y la innovación en la educación superior.

  5. Promover el aprendizaje de lenguas y la cultura de los países de la Unión Europea entre el alumnado, favoreciendo de este modo su empleabilidad, ampliando sus posiblidades de inserción laboral y de formación.

  6. Conocer el mercado laboral de países de la Unión Europea.

  7. Promover el atractivo del área Europea de Educación Superior.

  8. Intercambiar experiencias entre los distintos miembros de la comunidad educativa (Alumnado, Profesorado y Personal de Administración).

CARTA ECHE

CPR CEBEM cuenta con la Carta Erasmus de Educación Superior Con este reconocimiento se establece el marco general de calidad para las actividades europeas e internacionales de cooperación que una institución de educación superior puede llevar a cabo dentro del Programa Erasmus+. La concesión de la Carta Erasmus+ es un requisito previo para todos los centros de enseñanza superior dispuestos a participar en la movilidad de estudios de personas y/o en la cooperación para la innovación y las buenas prácticas en el marco del Programa.

Erasmus-Charter

"El apoyo de la Comisión Europea para la elaboración de esta publicación no implica la aceptación de sus contenidos, que es responsabilidad exclusiva de los autores.El apoyo de la Comisión Europea para la elaboración de esta publicación no implica la aceptación de sus contenidos, que es responsabilidad exclusiva de los autores.Por tanto, la Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida" "The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein.The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein."


Convocatorias

Se notifica al alumnado que se abre el plazo de inscripción para 4 plazas de movilidad Erasmus+. Podrán participar en el concurso de selección el alumnado de 2º curso del ciclo de grado superior. Para ello, deberán enviar adjunto y debidamente cumplimentado el documento "SOLICITUD ERASMUS+", así como el "Currículum Vítae Europass", ambos disponibles en la pestaña "Documentos de interés". De igual modo, en el apartado de "Criterios de Selección" se encontrarán las bases y el procedimiento de selección. Plazo de presentación: del 27 de enero. Publicación de resultados: se notificará listado de alumnado admitido y excluido.


Selección Criterio

Criterios de selección

Tanto los procedimientos como los criterios de selección seguirán la política de Erasmus+, promoviendo y basando la concesión de las ayudas en los principios de equidad, transparencia, y claridad. La modalidad concedida por parte de Erasmus+ corresponde a la realización del módulo de prácticas de las titulaciones de Formación Superior. Por lo tanto, la información referente al desarrollo del proyecto se comunica en tiempo y forma al alumnado matriculado en el segundo curso de los 3 Ciclos Formativos de Grado Superior disponibles: Administración y finanzas, asistencia a la dirección y desarrollo de aplicaciones multiplataforma. Con el objetivo de alcanzar el máximo aprovechamiento de la formación y siguiente los principios y recomendaciones de la Agencia Nacional (AN), el alumnado que decida solicitar la beca Erasmus+, debe contar con un nivel de inglés acreditado, mínimo B1. A continuación, se procederán a explicar los diferentes criterios de evaluación que el equipo académico encargado de la selección llevará a cabo para determinar la titularidad de la beca Erasmus+. Todas las candidaturas para poder ser evaluadas deberán adjuntar Currículum Vítae, en concreto siguiendo el modelo CV Europass. El proceso selectivo que se utilizará constará por la nota de los siguientes ítems de acuerdo a los porcentajes indicados:

  • 40% Expediente Académico

  • 30% Conocimientos de idiomas

  • 20% Valoración del equipo docente

  • 10% Méritos

Criterios de valoración

El alumnado seleccionado firmará un COMPROMISO DE ACEPTACIÓN DE BECA ERASMUS+ CON EL CENTRO EDUCATIVO..


Documentos de interés

SOLICITUD ERASMUS

Si quieres solicitar una beca Erasmus+, rellena este documento y envíalo a la dirección de email que se indica en la solicitud.

1.-Solicitud-de-Erasmus

COMPROMISO ERASMUS KA103

Si has sido seleccionado, deberás firmar tu compromiso con el centro educativo

2.-Compromiso-de-participacin-alumnado-becado-Erasmus

RENUNCIA A LA BECA KA103

Descarga y rellena el documento de renuncia a tu Beca Erasmus

3.-Renuncia-de-participacin-alumnado-becado-Erasmus

CURRÍCULUM ​​VITAE EUROPASS

Editor en línea de currículum vitae

CV Europass

Editor CV Europass (Español) -> Editor CV Europass (Inglés) ->

CARTA DEL ESTUDIANTE ERASMUS

charterspain es (pdf)

Recomendaciones

¿Qué necesito antes de ir con una beca Erasmus+?

  • Tarjeta sanitaria europea. Obligatoriamente has de tramitar algún tipo de asistencia sanitaria. Normalmente será la Tarjeta Sanitaria Europea. Si no eres de la Seguridad Social consulta con tu mutua (MUFACE, ISFAS u otras) sobre la Tarjeta Sanitaria Europea o qué cobertura sanitaria tendrás. Si no tienes ninguna cobertura sanitaria, deberás contratar un seguro privado.

  • DNI y pasaporte en vigor. Revisa las fechas de caducidad o solicita uno nuevo para poder viajar al destino. Recuerda que se puede tardar unas 2 semanas en recibir cita, así que no lo dejes para el último día y pídela aquí

  • Cuenta bancaria para el ingreso de la beca. Si necesitas una tarjeta bancaria para utilizarla en el extranjero, actualmente hay varios bancos que te ofrecen esta opción. En esta página encontrarás más información.

  • Seguro Erasmus. En el mercado hay varios tipo de seguro, aquí tienes algunos ejemplos: póliza Mapfre estándar, póliza ERV Erasmus+, póliza Miotroseguro Erasmus+, póliza Protryp Erasmus+ responsabilidad civil.

¿Cómo encontrar una empresa de acogida?

Éste es un programa especial que requiere un poco de esfuerzo por tu parte, ya que tienes que ser activo en la búsqueda de la empresa u organización donde quieras hacer las prácticas, en función de tus estudios, conocimiento de idiomas e intereses personales y profesionales. Estas son páginas webs interesantes para la búsqueda de entidades de acogidas para realizar prácticas:

  • Programa EURES: programa gestionado desde las oficinas del INEM de los diferentes países del Espacio Económico Europeo que facilita el acceso de la ciudadanía a las ofertas de ocupación existentes, contactos de empresas y a la información sobre las condiciones de vida y trabajo en Europa. Para obtener más información puedes visitar la siguiente página web: http://ec.europa.eu/eures/

  • Para facilitar la búsqueda de prácticas, las agencias del programa Erasmus+ han creado esta plataforma: www.erasmusintern.org

  • Empleo y prácticas internacionales: en esta web encontrarás información de interés sobre empresas europeas, directorios, condiciones de empleo y características del mercado laboral en Europa. Esta información será de gran utilidad para iniciar la búsqueda de entidades de acogida: http://www.quierounbuentrabajo.com/

  • Empleo en el Reino Unido: http://www.placement-uk.com/pages/index.php

  • Prácticas en Europa: http://www.globalplacement.com

  • Recruiting Erasmus: www.recruitingerasmus.com

  • International student placement office: ISPO

  • Prácticas en Polonia: www.proyectoiberico.pl

  • Gestión de prácticas en Europa: www.theinterngroup.com

  • JOE+ job offer platform of LEO-NET: https://leonet.joeplus.org/en/

  • Europe Intership: www.europe-intership.com

  • La red profesional Linkedin

  • Ofertas de trabajo y de prácticas en el extranjero: https://www.iagora.com/

  • Ofertas de prácticas en Francia: http://www.kapstages.com/index.php

  • Buscador de prácticas: http://www.europlacement.com/

  • Directorio de empresas en Europa: https://www.europages.com/

  • Ofertas de prácticas en Francia: https://www.directetudiant.com/

  • Ofertas de prácticas en Alemania: https://www.praktikum-service.de/

  • Ofertas de prácticas: http://www.eurodyssee.eu/es/que-es-eurodisea.html

  • Ofertas de prácticas en Europa: https://erasmusintern.org/traineeships

  • Empleo y prácticas remuneradas en Reino Unido: http://placement-uk.com/

  • Empleo y prácticas internacionales: https://www.monster.es/

  • Ofertas de trabajo en Bruselas: https://www.eubusiness.com/jobs

  • Buscador de prácticas en Francia: https://www.letudiant.fr/

  • Buscador de empleo: https://www.jobware.de/

  • Buscador de empleo en Europa: https://www.eurojobs.com/

  • Ofertas de trabajo en Reino Unido: https://uk.jobted.com/

  • Ofertas de trabajo en Alemania: http://www.jobware.de/

  • Portal de trabajo para estudiantes en Europa: http://www.studentjob.es/

También puedes conocer experiencias Erasmus+ en erasmusu.com

¡Recuerda!

No son elegibles como organizaciones de acogida: las instituciones de la Unión Europea y otros organismos de la UE (la lista completa se puede consultar en la página web http://europa.eu/institutions/index_es.htm); organizaciones que gestionan programas de la UE (para evitar posibles conflictos de intereses y/o una doble subvención), consulados y embajadas de países miembro, y representaciones gubernamentales. Las prácticas las puedes realizar en cualquiera de los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Grecia, Finlandia, Francia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Turquía.


Preguntas frecuentes

¿Cuántos alumnos pueden recibir la beca Erasmus+?

En esta convocatoria se otorgan 2 movilidades para estudiantes. Estas movilidades se realizarán entre el 1 de abril y el 30 de junio.

¿Cuáles son los requisitos de acceso a las becas Erasmus+?
  • Si eres alumno de CEBEM, estar matriculado durante el curso actual en el segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Superior y en condiciones de realizar las prácticas laborales del módulo de Formación en Centros de Trabajo.

  • Si eres ex alumno del CEBEM, haber finalizado en el año actual el Ciclo Formativo de Grado Superior.

  • Ser nacional de uno de los países del programa Erasmus+. Los estudiantes de terceros países deberán acreditar la condición de residentes en España durante el periodo de realización de la movilidad.

  • Tener, al menos, un nivel B1 de inglés.

¿Cuál es el importe de la beca?

La cuantía de la beca depende del país donde se realice la práctica, ponerse en contacto con el Tutor para más información. Los estudiantes procedentes de entornos desfavorecidos que participen en un periodo de formación práctica podrán recibir un complemento.

Los estudiantes de entornos desfavorecidos serán los estudiantes que acrediten haber sido beneficiarios de una beca de estudios de carácter general del MEC para realizar estudios superiores en el curso inmediatamente anterior al que se vaya a realizar la movilidad.

¿Cuál es la duración de la beca?

Las prácticas Erasmus tienen una duración de tres meses, con una carga horaria aproximada de 400 horas.

¿Cómo recibo la beca?

Recibirás la ayuda directamente en la cuenta bancaria que facilites en dos plazos:

  • previo a tu partida recibirás el 80 % del total,

  • a la vuelta de la estancia y tras la entrega de la documentación final recibirás la liquidación del 20% restante.

Podrás disponer de esta subvención como desees, de manera que NO tendrás que justificar tus gastos con ningún tipo de facturas. El pago de la beca está sujeto a lo establecido en el Convenio de Subvención firmado entre el alumno y el responsable de nuestro centro, la utilización de la beca para lo que ha sido concedida y la entrega a la vuelta de los documentos que se le pidan desde la Institución, así como del Certificado de Prácticas o Estancia.

¿Me facilitará el alojamiento la empresa en el país de acogida?

El programa no ofrece alojamiento, que será necesario buscar por tu cuenta. La empresa no está obligada tampoco a facilitarte alojamiento. Sin embargo, algunas empresas suelen proporcionar información al respecto. Por supuesto, el equipo de profesores del Programa Erasmus intentará ayudarte y orientarte. También facilitaremos que puedas ponerte en contacto con anteriores participantes para ver la posibilidad de obtener ayuda en esta búsqueda.

¿Cómo se consiguen las prácticas?

El alumno puede, por su propia cuenta, contactar y ser seleccionado por una empresa o puede solicitar una práctica de las ofertadas por las empresas al instituto.

¿Qué hacer antes de irse?
  • Firmar el convenio de subvención, donde se especificarán las obligaciones, derechos y condiciones bajo las cuales los participantes se podrán beneficiar de la beca Erasmus+. El documento será firmado por el participante y el coordinador del centro.

  • Firmar el convenio de prácticas o formación, donde se detallará el plan de actividades a realizar por el participante, el cual estará firmado por la organización de envío (centro educativo) y por la organización de acogida (empresa)

  • Prueba inicial de evaluación del curso OLS (Online Linguistic Support). El alumno recibirá las claves de acceso un par de meses antes de irse.

  • Conseguir la tarjeta sanitaria europea. Con esta tarjeta el estudiante podrá obtener atención médica de manera gratuita en Europa. Puedes obtener información más detallada e indicaciones de cómo conseguirla y/o renovarla en este enlace y en este enlace.

  • Hacer un seguro de responsabilidad civil y accidentes.

  • Enviar el justificante del billete de avión.

¿Qué hacer durante la movilidad?
  • Continuar con el curso OLS

  • Se realizar la actividad por la que se ha concedido la beca de manera eficiente y responsable.

  • Mantener contacto regular con el tutor de la organización de origen.

¿Qué hacer después de la movilidad?
  • Realizar la prueba final de evaluación del curso OLS durante los primeros 15 días desde la vuelta.

  • Traer firmado y sellado el certificado de asistencia.

  • Traer la ficha de evaluación firmada por la empresa.

  • Realizar la encuesta de la UE.

  • Difundir la experiencia y participar en las actividades de promoción del programa Erasmus+ que se hagan en el centro educativo.

¿Listo para comenzar tu formación?

Únete a miles de estudiantes que han transformado su futuro profesional con nosotros.