Aplicaciones informáticas para el comercio

• Código: MP1233. • Duración: 133 horas. 1.9.1. Unidad formativa 1: Aplicaciones informáticas de propósito general. • Código: MP1233_12. • Duración: 50 horas. 1.9.1.1. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. • RA1. Maneja a nivel de usuario/a sistemas informáticos empleados habitualmente en el comercio, utilizando el hardware y el software más común. – CE1.1. Se han examinado los componentes físicos de un ordenador.

– CE1.2. Se han considerado las características y el funcionamiento de los equipos in- formáticos y electrónicos específicos para el comercio.

– CE1.3. Se ha manejado un sistema operativo basado en el uso de ventanas. – CE1.4. Se han gestionado los archivos de información mediante sistemas operativos. – CE1.5. Se ha configurado una red doméstica.

– CE1.6. Se han protegido los equipos de virus, correo basura y otros elementos inde- seables.

– CE1.7. Se han realizado operaciones rutinarias de mantenimiento de los equipos.

– CE1.8. Se han descargado y se han utilizado aplicaciones de visualización e impre- sión de datos.

• RA2. Utiliza la red internet y los servicios que la componen, manejando programas de navegación, correo electrónico y transferencia de archivos, entre otros. – CE2.1. Se han identificado los conceptos esenciales de funcionamiento y uso de la red y las características propias de las intranets y las extranets.

– CE2.2. Se han evaluado y se han configurado los sistemas de conexión a la red. – CE2.3. Se han utilizado los principales programas navegadores para moverse por la red. – CE2.4. Se han realizado búsquedas selectivas de información mediante aplicaciones específicas y buscadores especializados por temas. – CE2.5. Se ha utilizado el correo electrónico directamente desde la web. – CE2.6. Se han empleado programas de cliente de correo electrónico para gestionar el envío y la recepción de mensajes. – CE2.7. Se ha identificado el protocolo de red para la transferencia de archivos (FTP) desde un equipo cliente a uno servidor.

– CE2.8. Se han implantado medidas de seguridad para proteger los equipos de intru- siones externas.

1.9.1.2. Contenidos básicos. BC1. Manejo de la maquinaria y los programas habituales en el comercio. • Funcionamiento de un ordenador personal. Componentes y piezas. • Impresora, escáner y tipos de lectores de documentos de facturación. • Sistema operativo de gestión de ventanas (Windows). • Trabajo con archivos y carpetas. • Trabajo con carpetas y archivos comprimidos. • Funcionamiento y configuración de una red doméstica: cableada e inalámbrica. • Administración de la red. • Compartición de archivos e impresoras. • Seguridad inalámbrica.

• Virus informáticos y software antivirus. • Copia de seguridad de los datos y restauración. • Software específico de compresión y descompresión de archivos. • Formato PDF. BC2. Utilización de la red internet. • Introducción a internet. • Concepto y uso de intranets y extranets: similitudes y diferencias. • Conexión a internet. Protocolo TCP/IP. • La web. Navegación web utilizando los navegadores. • Correo electrónico. • Grupos de noticias. • Transferencia y gestión remota de archivos (FTP).

• Búsqueda en internet: buscadores, directorios o índices temáticos y motores de bús- queda.

• Correo electrónico: configuración de una cuenta de correo electrónico y correo web frente a correo POP. • Seguridad. Zonas y niveles de seguridad. • Bloqueador de ventanas emergentes. • Filtro de suplantación de identidad (phishing). • Privacidad.

1.9.2. Unidad formativa 2: Aplicaciones informáticas habituales en el comercio. • Código: MP1233_22. • Duración: 83 horas. 1.9.2.1. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. • RA1. Confecciona materiales informativos y publicitarios, utilizando técnicas de diseño gráfico. – CE1.1. Se han diseñado materiales de comunicación en soportes gráficos. – CE1.2. Se ha realizado la composición y el formato del material, respetando principios de armonía, proporción, equilibrio, simetría, etc.

– CE1.3. Se han aplicado principios de asociación psicológica de imágenes, conteni- dos, semejanza, continuidad, simetría, etc.

– CE1.4. Se han empleado técnicas de diseño y autoedición relativas a percepción vi- sual, legibilidad, contrastes de color, etc.

– CE1.5. Se han diseñado materiales gráficos de imágenes, manteniendo una distribu- ción equilibrada de todos los elementos.

– CE1.6. Se ha utilizado software multimedia para la edición de imágenes y sonidos y para la grabación de sonidos. – CE1.7. Se han efectuado trabajos publicitarios y promocionales en internet. • RA2. Realiza tareas de manipulado de textos y de presentación de textos, imágenes

y gráficos en forma continua, empleando programas para la automatización de las activi- dades y de los trabajos específicos del comercio.

– CE2.1. Se han editado todos los tipos de escritos informativos y publicitarios, por me- dio de aplicaciones específicas de tratamiento y corrección de textos.

– CE2.2. Se han utilizado herramientas especializadas de generación de textos a través de utilidades de edición.

– CE2.3. Se han ordenado los textos y las ilustraciones para efectuar un correcto ma- quetado de los contenidos.

– CE2.4. Se han elaborado índices temáticos, alfabéticos y de ilustraciones.

– CE2.5. Se han diseñado presentaciones publicitarias y de negocios con texto esque- matizado, animaciones de texto e imágenes importadas.

– CE2.6. Se han diseñado presentaciones maestras que sirvan de base para la creación de otras presentaciones.

– CE2.7. Se han manejado aplicaciones de autoedición que permitan diseñar y maque- tar páginas con textos y elementos gráficos diversos, destinados a servir como material de

marketing.

• RA3. Realiza cálculos matemáticos con hoja de cálculo y tratamiento de datos con ges- tores de bases de datos, utilizando programas para la automatización de las actividades

comerciales.

– CE3.1. Se han realizado cálculos matemáticos en diversas áreas de la empresa (ad- ministración, finanzas, producción, etc.).

– CE3.2. Se han definido las fórmulas para automatizar la confección de diversos do- cumentos administrativos (albaranes, facturas, etc.).

– CE3.3. Se han utilizado funciones matemáticas para calcular ingresos, costes y re- sultados económico-financieros.

– CE3.4. Se han tratado y se han filtrado listas de datos con la hoja de cálculo.

– CE3.5. Se han creado archivos de bases de datos relacionales que se puedan consul- tar fácilmente.

– CE3.6. Se han extraído informaciones a través de la consulta combinada de varias tablas de datos.

– CE3.7. Se han diseñado formularios para la inclusión de datos en sus tablas corres- pondientes. – CE3.8. Se han elaborado informes personalizados de los registros de la base de datos para imprimirlos.

• RA4. Realiza la facturación electrónica y otras tareas administrativas, de manera tele- mática, utilizando en cada caso el software específico.

– CE4.1. Se han identificado los formatos electrónicos de factura. – CE4.2. Se ha establecido la transmisión telemática entre ordenadores.

– CE4.3. Se han garantizado la integridad y la autenticidad de las transmisiones telemá- ticas a través de una firma electrónica reconocida.

– CE4.4. Se han utilizado aplicaciones específicas de emisión de facturas electrónicas. – CE4.5. Se han realizado tareas administrativas en línea con organismos públicos y privados. – CE4.6. Se han cumplimentado documentos con las obligaciones fiscales a las que están sujetas las operaciones de compraventa de productos o servicios. – CE4.7. Se ha practicado con simuladores de recursos de la Administración tributaria. – CE4.8. Se han realizado prácticas con simuladores de banca en línea. 1.9.2.2. Contenidos básicos. BC1. Confección de materiales gráficos. • Trabajo con imágenes vectoriales y en mapa de bits. • Profundidad de color. • Modos de color y cambios entre modos. • Gamas de color. • Obtención de imágenes: creación, uso de existentes y consecución con el escáner o la cámara digital.

• Opciones de impresión. • Utilidades de edición de gráficos. • Trabajo con capas. • Trabajo con textos. • Efectos especiales y plugins. • Guardado de imágenes: tipos de compresión y de formato. • Grabación de vídeos en DVD o en archivo. • Edición de imágenes, cortes, planos y movimientos de cámara. • Agregación de movimientos, transiciones y títulos a las imágenes. BC2. Empleo de aplicaciones informáticas de uso general en el comercio. • Procesador de textos. • Escritura de textos. • Formato del texto de un documento de trabajo. • Inserción de elementos automáticos: saltos, números de página, fechas, símbolos, etc. • Tabulaciones, viñetas, columnas y tablas. • Encabezados y pies de página. • Combinación de correspondencia. • Estilos y plantillas. • Índices temáticos, alfabéticos y de ilustraciones. • Programas de presentación: creación de una presentación con diapositivas.

• Transiciones. • Animaciones. BC3. Realización de cálculos matemáticos con hoja de cálculo y tratamiento de datos con gestores de bases de datos. • Introducción a las operaciones básicas de hoja de cálculo. • Introducción y edición de datos en las celdas: textos, números, celdas y fórmulas. • Manipulación de las celdas de datos. • Formato de celdas, filas, columnas y hojas. • Operaciones básicas con hojas de cálculo. • Fórmulas de la hoja de cálculo. • Funciones matemáticas, lógicas y estadísticas. • Representaciones gráficas de los datos. • Listas de datos. • Gestores de bases de datos. • Creación y uso de tablas en un gestor de base de datos. • Índices y relaciones entre las tablas. • Ordenación y filtrado de la información. • Consultas de datos de las tablas. • Formularios de toma de datos. • Informes extraídos de las tablas de datos y de las consultas. • Etiquetas de correo.

BC4. Realización de la facturación electrónica y otras tareas administrativas, de manera telemática. • Factura electrónica: aspectos generales, condiciones para su utilización y normativa legal. • Seguridad: firma electrónica reconocida y DNI electrónico. • Programas de facturación electrónica. • Banca en línea. • Tributos en línea. • Trámites con la Seguridad Social en línea. 1.9.3. Orientaciones pedagógicas.

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funcio- nes relacionadas con el uso de herramientas informáticas, tales como:

– Manejo de equipos informáticos. – Utilización de sistemas operativos y gestión de archivos de datos. – Administración de redes domésticas. – Configuración y uso de la red internet. – Búsqueda avanzada de información. – Gestión del correo electrónico como medio de comunicación y como herramienta de venta. – Transferencias de información. – Uso de aplicaciones informáticas de diseño gráfico. – Elaboración de textos con programas específicos de proceso de textos.

– Uso y creación de presentaciones publicitarias y de negocios en general. – Manejo de programas para la realización de cualquier tipo de cálculos por medio de aplicaciones de hoja de cálculo. – Gestión de la información de la empresa a través de programas gestores de bases de datos. – Facturación electrónica. – Envío y recepción de datos de organismos públicos. Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:

– Tareas de control y gestión de cualquier empresa comercial de productos y/o servi- cios.

– Diseño de materiales gráficos y publicitarios. – Uso de herramientas ofimáticas de carácter general y de las necesarias en la gestión de un comercio. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales m), q), r), s), t), u), v) y w) del ciclo formativo y las competencias h), m), n), ñ), o), p) y q).

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza y aprendizaje que permiten alcan- zar los objetivos del módulo versarán sobre:

– Uso de equipos informáticos. – Uso de internet. – Uso de aplicaciones informáticas de diseño gráfico.

– Utilización de programas ofimáticos de uso general y específico de empresas co- merciales.

– Manejo de programas informáticos de traspaso de datos a otras empresas y a la Ad- ministración.

– Facturación electrónica.

¿Listo para comenzar tu formación?

Únete a miles de estudiantes que han transformado su futuro profesional con nosotros.