Comercio electrónico
• Código: MP1235. • Duración: 123 horas.
1.11.1. Unidad formativa 1: Comunicación, promoción y redes sociales. • Código: MP1235_12. • Duración: 80 horas. 1.11.1.1. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. • RA1. Aplica las directrices del plan de marketing digital de la empresa, participando en su ejecución y en su sustentación. – CE1.1. Se han examinado las características generales y particulares de un plan de marketing digital capaz de alcanzar los objetivos comerciales de la empresa. – CE1.2. Se han ejecutado los procesos de posicionamiento y marketing en línea. – CE1.3. Se han ejecutado los procesos de publicidad y promoción en línea ajustados a la normativa legal. – CE1.4. Se han identificado los elementos que configuran el marketing de buscadores.
– CE1.5. Se han evaluado los desafíos del marketing electrónico: confianza en los me- dios de pago, problemas logísticos y seguridad.
– CE1.6. Se han gestionado electrónicamente las relaciones con la clientela, definiendo el programa de fidelización y las herramientas que se vayan a utilizar. – CE1.7. Se han reconocido las nuevas tendencias de comunicación y relación con la clientela en el marketing digital.
• RA2. Realiza el mantenimiento de la página web corporativa, la tienda electrónica y el catálogo en línea, utilizando aplicaciones informáticas y lenguajes específicos. – CE2.1. Se han redactado sentencias en lenguaje de etiquetas de hipertexto (HTML). – CE2.2. Se han utilizado programas comerciales para crear los archivos que componen las páginas web.
– CE2.3. Se ha registrado la dirección de páginas web con dominio propio o con alo- jamiento gratuito.
– CE2.4. Se han enviado los archivos web creados al servidor de internet mediante pro- gramas especializados en esta tarea.
– CE2.5. Se han utilizado programas específicos de inclusión de textos, imágenes y sonido. – CE2.6. Se ha construido una página web eficiente para el comercio electrónico.
– CE2.7. Se han incluido en la web enlaces de interés capaces de generar tráfico orien- tado e interesado en lo que se ofrece.
• RA3. Establece foros de comunicación entre personas usuarias, utilizando las redes sociales de ámbito empresarial. – CE3.1. Se han utilizado programas web para mantener conversaciones de texto. – CE3.2. Se han manejado aplicaciones de mensajería instantánea. – CE3.3. Se han aplicado sistemas de comunicación oral que utilizan sólo sonido, o sonido e imagen. – CE3.4. Se han propuesto temas de contenido profesional a través de blogs temáticos.
– CE3.5. Se han establecido contactos sobre temas concretos a través de blogs temáti- cos de contenido profesional.
– CE3.6. Se han efectuado comunicaciones, publicidad y ventas con otras personas usuarias de la red a través de redes sociales.
– CE3.7. Se han generado contenidos audiovisuales y fotográficos de la actividad, pro- ductos y procesos comerciales.
• RA4. Utiliza entornos de trabajo dirigidos al usuario final (Web 2.0), integrando he- rramientas informáticas y recursos de internet.
– CE4.1. Se han definido los modelos y funcionalidades Web 2.0 existentes en la red. – CE4.2. Se han utilizado los recursos gratuitos y libres incluidos en los sitios web 2.0. – CE4.3. Se han aplicado los resultados obtenidos en el entorno Web 2.0 mediante la información proporcionada por las personas usuarias. – CE4.4. Se han realizado las tareas necesarias para que la empresa esté presente, además de en su propio sitio web, en buscadores, redes sociales, blogs, chats, foros, etc. – CE4.5. Se han seleccionado las acciones necesarias para integrar el comercio electrónico con funcionalidades propias de la Web 2.0. 1.11.1.2. Contenidos básicos. BC1. Aplicación de las directrices del plan de marketing digital. • Plan de marketing digital. • Inscripción en buscadores y en directorios especializados. • Características específicas de la clientela en línea. • Boletines electrónicos enviados con e-mail marketing. • Diseño de blogs corporativos: modalidades. • Marketing en buscadores: SEM, SEO y campañas en páginas afines. • Normativa sobre comunicaciones electrónicas y privacidad. • Pagos con dinero electrónico y pagos en línea. • Marketing de afiliación. Comparadores de precios.
• Marketing relacional y gestión de la relación con la clientela (CRM). • Cross marketing. • Marketing viral. • Marketing 1x1. • Aplicaciones del mobile marketing, TDT, etc. • Televisión en internet, videoblogs, televisión en la web, etc. BC2. Realización del mantenimiento de la página web. • Estructurar una página web corporativa. • Lenguaje HTML. • Creación de páginas web con los editores web más usuales. • Elección del servidor para alojar páginas web. • Publicación de páginas web vía FTP. • Alta en buscadores. • Programas de diseño gráfico y otras utilidades para la web. • Catálogo en línea. • Flujos de caja y financiación de la tienda en línea. • Zonas calientes y zonas de usuario/a. • El carro de la compra en línea. BC3. Establecimiento de relaciones con otras personas usuarias de la red. • Grupos de conversación o chat: programas IRC y webchat.
• Servicio de mensajería instantánea. • Telefonía por internet. • Foros: lectura y escritura. • Grupos de discusión. • Redes sociales. • Weblogs, blogs o bitácoras. • Redes sociales para empresas. • Añadir elementos a una página de una red social. • Utilizar elementos fotográficos y audiovisuales en una página de una red social. • Añadir aplicaciones profesionales a una página. • Cómo buscar un grupo interesante. • Crear una red de contactos influyentes. • Comprar y vender en redes sociales. BC4. Utilización de entornos Web 2.0. • Concepto y características. • Funcionalidades: opiniones y foros de personas usuarias. • Reputación corporativa en línea. • Objetivos. • Herramientas del marketing en línea utilizadas en la Web 2.0. • Webs integradas. • Redes sociales que integran las personas consumidoras como prescritores/as. • Personas consumidoras como participantes activos/as (prosumidores/as): opiniones de otras personas, ofertas cruzadas, comparativas, etc. • Puesta en práctica de estrategias de seguridad informática. 1.11.2. Unidad formativa 2: Venta en línea. • Código: MP1235_22. • Duración: 43 horas. 1.11.2.1. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
• RA1. Realiza las acciones necesarias para efectuar ventas en línea, aplicando las po- líticas de comercio electrónico definidas por la empresa.
– CE1.1. Se han establecido los parámetros necesarios para crear o adaptar un negocio en línea. – CE1.2. Se han definido acciones de captación de clientela enfocadas al comercio electrónico. – CE1.3. Se han identificado los modelos de negocio convencionales y electrónicos existentes en la red. – CE1.4. Se ha diseñado una tienda virtual. – CE1.5. Se ha planificado la gestión de los pedidos recibidos y todo el proceso logístico. – CE1.6. Se han establecido los medios de pago que se vayan a utilizar. – CE1.7. Se han seleccionado los sistemas de seguridad que garanticen la privacidad y la invulnerabilidad de las operaciones. 1.11.2.2. Contenidos básicos. BC1. Realización de acciones de compraventa en línea. • Idea y diseño de una tienda virtual.
• Catálogo de productos en línea. • Selección y registro de dominio. • Modelos de negocio digital: portales horizontales, B2B, B2C, etc. Características y modelo económico. • Escaparate web. Catálogo electrónico. • Control logístico de las mercancías vendidas en línea. • La reclamación como instrumento de fidelización de la clientela. • Medios de pago electrónico. • Períodos de reflexión y cancelaciones. • Seguridad en las transacciones electrónicas: cifrado, firma digital, certificados digitales y DNI electrónico. • Encriptación. • Negocios electrónicos: tienda en línea, correo electrónico, e-procurement, comercio electrónico, subasta electrónica, etc. 1.11.3. Orientaciones pedagógicas.
Este módulo contiene la formación necesaria para el desempeño de actividades relacio- nadas con la venta de productos o servicios a través de internet.
La función de ventas por internet incluye aspectos como: – Colaboración en la aplicación del plan de marketing digital. – Realización de acciones encaminadas a la venta por internet. – Mantenimiento de la página web de la empresa. – Actualización en tiempo real del catálogo en línea de productos.
– Gestión de la tienda virtual. – Utilización de redes sociales para potenciar las ventas. – Inclusión de la empresa en entornos de ventas Web 2.0. Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en: – Realización de ventas en línea. – Confección de escaparates virtuales. – Programación de carros de la compra en línea. – Inclusión del comercio propio en redes sociales empresariales. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales k), l), q), r), s) y t) del ciclo formativo y las competencias g), m), n), ñ), o), p) y q).
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza y aprendizaje que permiten alcan- zar los objetivos del módulo versarán sobre:
– Aplicación de técnicas de marketing digital. – Gestión del catálogo digital de artículos y/o servicios. – Atención de las ventas gestionadas desde la tienda virtual. – Utilización de aplicaciones informáticas de creación y mantenimiento de páginas web. – Inclusión de contenidos comerciales en redes sociales.