Los objetivos generales del ciclo formativo de grado medio de Actividades Comerciales son los siguientes:
1. Reunir las iniciativas emprendedoras y buscar las oportunidades de creación de pequeños negocios comerciales al por menor, valorando el impacto sobre el ámbito de actuación e incorporando valores éticos, para realizar proyectos de viabilidad de implantación por cuenta propia de negocios comerciales al por menor.
2. Delimitar las características y la cuantía de los recursos económicos necesarios, atendiendo a las características de la tienda y de los productos ofrecidos, para la puesta en marcha de un pequeño negocio al por menor.
3. Analizar operaciones de compraventa y de cobro y pago, utilizando medios convencionales o electrónicos, para administrar y gestionar un pequeño establecimiento comercial.
4. Comparar y evaluar pedidos de la clientela a través de diferentes canales de comercialización, satisfaciendo sus necesidades de productos y/o servicios, para realizar la venta de éstos.
5. Identificar los procesos de seguimiento y posventa, atendiendo y resolviendo las reclamaciones presentadas por la clientela, para realizar la venta de productos y/o servicios.
6. Reconocer las tareas de recepción, colocación y expedición de mercancías en el almacén, asignando medios materiales y humanos, controlando los stocks de mercancías y aplicando la normativa en materia de seguridad e higiene, para organizar las operaciones de almacenaje de las mercancías.
7. Recabar y procesar datos de previsiones de demanda y compras a proveedores/as, utilizando tecnologías de la información y de la comunicación, para garantizar el aprovisionamiento del pequeño negocio.
8. Identificar y elegir los/las mejores proveedores/as y/o suministradores/as, negociando las ofertas y las condiciones de suministro, para realizar las compras necesarias que mantengan el nivel de servicio establecido en función de la demanda de la clientela o de las personas consumidoras.
9. Crear imagen de tienda, combinando los elementos exteriores e interiores del establecimiento comercial con criterios comerciales, para realizar actividades de animación del punto de venta en establecimientos dedicados a la comercialización de productos y/o servicios.
10. Analizar las políticas de venta y fidelización de la clientela, organizando la exposición y la promoción del surtido, para realizar actividades de animación del punto de venta en establecimientos dedicados a la comercialización de productos y/o servicios.
11. Seleccionar datos, introducirlos en la página web de la empresa y realizar su mantenimiento, buscando un buen posicionamiento, la facilidad de uso y la máxima persuasión, para realizar acciones de comercio electrónico.
12. Fomentar las relaciones con otras personas usuarias de la red, utilizando estrategias de marketing digital en las redes sociales, para realizar acciones de comercio electrónico.
13. Reconocer las características de los programas informáticos utilizados frecuentemente en el sector comercial, confeccionando documentos y materiales informáticos, para realizar la gestión comercial y administrativa del establecimiento comercial.
14. Identificar el mercado y el entorno de la empresa comercial, obteniendo y organizando la información de los agentes que intervienen en el proceso comercial y aplicando políticas de marketing apropiadas, para ejecutar las acciones de marketing definidas por la organización comercial en el plan de marketing.
15. Seleccionar acciones de información a la clientela y asesorarla con diligencia y cortesía, gestionando, en su caso, las quejas y las reclamaciones presentadas, para ejecutar los planes de atención a la clientela.
16. Determinar las características diferenciadoras de cada subsector comercial, ofreciendo los productos y/o servicios mediante técnicas de marketing apropiadas, para realizar ventas especializadas de productos y/o servicios.
17. Identificar expresiones y reglas de comunicación en inglés, tanto de palabra como por escrito, para gestionar en inglés las relaciones con la clientela y con las personas usuarias o consumidoras.
18. Analizar y utilizar los recursos existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida y las tecnologías de la información y de la comunicación para aprender y actualizar sus conocimientos, reconociendo las posibilidades de mejora profesional y personal, para adaptarse a las situaciones profesionales y laborales
19. Desarrollar trabajos en equipo y valorar su organización, participando con tolerancia y respeto, y tomar decisiones colectivas o individuales, para actuar con responsabilidad y autonomía.
20. Adoptar y valorar soluciones creativas ante problemas y contingencias que se presenten en el desarrollo de los procesos de trabajo, para solucionar de manera responsable los incidentes de su actividad.
21. Aplicar técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que se vayan a transmitir, a su finalidad y a las características de las personas receptoras, para asegurar la eficacia del proceso.
22. Analizar los riesgos medioambientales y laborales asociados a la actividad profesional, y relacionarlos con sus causas, a fin de fundamentar las medidas preventivas que se vayan a adoptar, y aplicar los protocolos correspondientes para evitar daños propios, en las demás personas, en el entorno y ambientales.
23. Analizar y aplicar las técnicas necesarias para dar respuesta a la accesibilidad y al diseño universales.
24. Aplicar y analizar las técnicas necesarias para mejorar los procedimientos de calidad del trabajo en el proceso de aprendizaje y del sector productivo de referencia
25. Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o emprender un trabajo.
26. Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales, para participar en la ciudadanía democrática.
27. Analizar y valorar la participación, el respeto, la tolerancia y la igualdad de oportunidades, para desarrollar los valores del principio de igualdad de trato y no discriminación entre hombres y mujeres ni por ninguna otra condición ni circunstancia personal ni social, así como la prevención de la violencia de género y el conocimiento de la realidad homosexual, transexual, transgénero e intersexual.